![]() |
Galería de Imágenes |
Con Misas y procesiones expresaron alegría por el triunfo de
la vida sobre la muerte
Luego de participar activamente
en los distintos oficios religiosos de
Semana Santa y en los que se conmemoró la pasión y muerte de Cristo, la
comunidad loina se congregó en sus Parroquias y Capillas de Calama, Alto Loa y
San Pedro de Atacama para celebrar la resurrección de Jesús.
En la Vigilia Pascual del
principal templo de la capital de la Provincia El Loa, el Obispo, Óscar Blanco
Martínez comparaba el gozo que significa la resurrección de Cristo con alguien
que al padecer una grave enfermedad, someterse a todos los tratamientos y en
peligro de muerte, supera su partida inminente para volver a su hogar
recuperado. Se trata de un volver a la vida que su toda su familia celebra.
Del mismo modo sus discípulos celebraron
la resurrección del Señor. Cuando creíamos que
todo acababa en el sepulcro hemos recibido la buena noticia ¿Por qué buscas
entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado.
"Celebrar la pascua es volver a levantarnos, es volver a casa mirando
la vida de manera diferente, es sentir que tenemos otra oportunidad, es sentir
el gozo de estar en casa y con él. Es percibir que el resucitado está ahí
presente, en las pequeñas cosas, en el trabajo y en la relación con nuestro
prójimo. Está en la impotencia de los fracasos como fuerza resucitada y
resucitadora".
Enseguida el Obispo agregó "Celebrar la resurrección es creer que
era necesario que Jesús padeciera para recibir la fuerza sanadora del
resucitado. Es levantar la cabeza y mirar al que traspasaron, que hoy nos
invita a jugárnosla por él, por su pueblo, los pobres, los desamparados, los
que aún no tiene casa para recibir al resucitado, aquellos que no son dados de
alta, de la droga, de la violencia, del alcohol y de la trata de personas".
Comunidades del Interior
![]() |
Galería de Imágenes |
La alegría de la resurrección también se manifestó en los poblados al
interior de El Loa. En la comuna de San Pedro de Atacama, se mantiene la
tradición de celebrar la eucaristía de Domingo de Gloria y enseguida recorrer
las calles principales en procesión con la imagen de Cristo que venció la
muerte.
La columna fue encabezada por el Párroco del lugar, Presbítero Néstor
Veneros Lepe quien también reseñó el significado del paso de las tinieblas a la
luz, de la muerte a la resurrección y por sobre todo la invitación para que
cada uno podamos gozar de la gloria de la vida eterna con Cristo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.