Galería de Imágenes |
En Poblados de Toconce, Santiago de Rio Grande, Machuca entre otros
festejaron a su Santo Patrono
La riqueza de la religiosidad
popular se manifestó nuevamente este miércoles 25 de agosto en las
celebraciones de San Santiago y que
tienen especial dedicación en los poblados de Toconce y Rio Grande, lugares en
los que se venera al santo patrono al interior de la Provincia El Loa.
Entre las costumbres propias de
esta festividad, se destaca la visita que hace la imagen de Nuestra Señora Guadalupe de
Ayquina para acompañar al santo, tal como ocurre en los primeros días del mes de septiembre cuando san Santiago llega
hasta el santuario mariano para acompañar a la Santísima Madre de Ayquina.
Allí entre Bailes Religiosos, danzas
y otros ritos, se celebró la Santa Misa, presidida por el Padre David Vargas
Cabana, Párroco de la comunidad de San Francisco de Asís de Chiu-Chiu a quien
pertenece jurisdiccionalmente el poblado.
Por su parte hasta el Poblado de
Rio Grande concurrió para acompañar la celebración patronal, el Obispo Óscar
Blanco Martínez junto al Párroco de San Pedro de Atacama, Néstor Veneros y las
Religiosas de Jesús Verbo y Víctima.
Al compartir reflexión sobre esta fiesta
el Obispo de Calama manifestó que estas celebraciones tan significativas de las
comunidades originarias, invitan a
bendecir y nunca maldecir, donde se rescata el amor y respeto a su patrono, santo
en quien se reconoce los cuidados, protección y guía de un pueblo que mantiene y promueve sus costumbres de piedad popular y por medio de ellas,
sabe escuchar, dialogar, trabajar
y celebrar juntos.
Sobre estas expresiones de fe, apuntó, “esta es la manifestación de un pueblo que sabe agradecer a Dios, que bendice a la madre tierra por obtener
de ella los frutos con los que alimentan
a sus animales”.
Enseguida agregó, “En tiempos difíciles que vivimos como Iglesia y como
sociedad, ustedes nos enseñan a centrar nuestra mirada en Dios, a buscar nuevas
formas de relacionarnos con respeto y espacios seguros. A no ambicionar
primeros puestos a costa de olvidar las preocupaciones de los demás y abusando de una suerte de poder,
que por el contrario está
llamado a servir”.
“Jesús nos invita a que entre nosotros los hijos de Dios, no
debemos actuar como hacen los que gobiernan las naciones y dominan sobre
ella, -al contrario- el que
quiera ser grande que se haga pequeño y servidor. A ejemplo de Jesús que se hizo
servidor de todos y dio su vida
por nosotros”.
Un momento especial se vivió durante la oración, en la que los habitantes del lugar rezaron por nuestra Iglesia, las tradiciones y
costumbres, los enfermos, también por los pueblo de Nicaragua y Venezuela... La fiesta continúa mañana
con la tradicional danza de los cuartos y costumbres propias del pueblo.